Billboardnew

Mostrando entradas con la etiqueta La Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Familia. Mostrar todas las entradas

** ¿Estás casada todavía?



 


- Estás casada todavía"?

"No veo que publiques nada con él"

-Sí, estoy casada!
Pero hoy soy lo suficientemente madura para entender que no tengo que exponer mi relación en red social sólo para decir que estamos bien.

Aprendí, que no todos los que le dan me gusta a mis fotos les gusta mi felicidad!

** NO NOS CANSAN LOS HIJOS




No nos cansan los hijos.

No son ellos.

Si fuese así no querríamos quedarnos mirándoles mientras duermen.

No nos levantaríamos día tras día intentando ser mejores para ellos.

Si ellos fueran los que nos cansaran, no les tomaríamos tantas fotografías como lo hacemos, no moriríamos de ternura y nostalgia al revisar sus fotos y videos.


Si tener hijos fuera tan agotador, nos hubiésemos encargado como especie de masificarlo y quizá hace cuánto habríamos desaparecido.

Pero curiosamente seguimos teniendo hijos a pesar de todo lo difícil que es criar.

Porque no son ellos los que nos cansan.

Lo que nos cansa es la soledad, la falta de apoyo, la falta de espacios para nosotras mismas, la falta de tiempo para nuestro desarrollo, nos cansa tener que responder a expectativas de maternidad y crianza, nos cansa el encierro, la pandemia, nos cansan los mandatos sociales, nos cansan el machismo y el patriarcado, nos cansa la desigualdad a la hora de conciliar crianza y trabajo, nos cansa la nula valoración de nuestro rol, nos cansa la escasez de recursos, la violencia del sistema.


Todo ello y más es lo que hace que el criar sea realmente agotador.

No son ellos en sí mismos.

Porque con ellos somos capaces de reír y amar.

Porque si no tuviéramos que criar 24 horas al día solos en casa, estoy segura que disfrutaríamos más de nosotros y de ellos y de todo lo lindo que surge cuando nos vinculamos.

Katerine Silva



** "EL ESTIGMA DEL HIJO ÚNICO"




Los hijos únicos traen consigo un estigma social terrible, tanto para los padres como para ellos mismos.

Los padres son catalogados prácticamente como egoístas. Y los comentarios (inadecuados) no se hacen esperar: 

"Le hace falta un hermano/a"
"Está muy solito/a"
"tienes que tener la parejita"
"Uno es muy poco"
"Cuando seas viejo/a va a ser muy pesado para él/ella, cuidarte"
"Seguro que toda tu atención está puesta en tu hijo único", etc.


Los niños, por su parte, son catalogados como mimados, caprichosos y consentidos. Como si fuera, por ser hijo único, su culpa.  La gente no tarda tampoco en hacer comentarios fuera de lugar: 

"A ti seguro se te da todo"
"Seguramente no sabes hacer nada"
"No se te castiga luego"
"Sin duda se te mima en exceso"
"Todas las cosas son para ti"
“No sabes lo que es tener hermanos", etc. 

Los más osados, apelan al síndrome del Emperador para definir a los chicos que no tienen hermanos.


Lo cierto y lo concreto, es que si una persona o pareja, tiene un solo hijo, no es problema de nadie más que de la familia. Pueden haber varios motivos por los que su marcador se haya quedado en 1:

- a lo mejor ya lo decidieron antes de tener, incluso antes de casarse;

- a lo mejor les costó tener uno y después fue la voluntad de Dios que no hayan venido más hijos;

- a lo mejor es lo que le da su bolsillo;

- a lo mejor es parte de su realización personal como padres y es lo que han planeado.

- otros motivos que no son de incumbencia de nadie más.


Es bueno siempre tener presente una cosa: los hijos no son 'únicos', ni 'dobles', ni 'triples'. Son HIJOS y punto.

Muchas personas, a pesar de tener un solo hijo, lo crían con amor y disciplina. Y esos niños son igualmente solidarios, empáticos, trabajadores y serviciales, que cualquier otro que haya sido criado con hermanos. 

Así también se conocen niños que sí tienen hermanos, y sin embargo no conocen nada de generosidad, ni de disciplina, ni de servicio a los demás.

La crianza y el ejemplo de los padres es la clave. No la cantidad de hermanos que el niño tenga.

Aprendamos a guardar comentarios y eliminar prejuicios respecto de la cantidad de hijos que tiene una pareja; y de la cantidad de hermanos que tiene una persona.

Créditos a su autor



** TE TOCÓ UNA MAMÁ QUÉ TRABAJA...





 TE TOCÓ UNA MAMÁ QUÉ TRABAJA...


Te tocó extrañarme unas horas.

Te tocó estar un ratito al cuidado de otra persona que no soy yo.

Te tocó tener que mirarme con ojitos que no entienden mucho qué pasa cuando me voy por la puerta.

A mí me tocó salir de casa con un nudo en el estómago y los ojos llorosos.

Me tocó ver tu carita confundida cuando atravieso la puerta para irme.

Te tocó jugar a mirar por la ventana o la puerta porque “está llegando mamá”.


A mí me tocó trabajar extrañándote con tanta fuerza que nunca creí posible. Querer volver a casa teletransportada.

A ti te tocó sonreír como nunca cuando me ves llegar. Con esa boquita con pocos dientes.

A mí me tocó que me explote el pecho de amor cuando me encuentro contigo.

Nos tocó esto. ¿Cuesta? Muchísimo, pero el reencuentro es todo.

Las abrazo a todas las que están volviendo a trabajar. Disfruten el reencuentro.

"Para todas ustedes que dan lo mejor día con día para que a sus hijos no les falte nada.❤"

Autor: Desconocido

** UN DÍA BAJÉ A MI HIJOS Y YA NUNCA LOS VOLVÍ A CARGAR

 




UN DÍA BAJÉ A MI HIJOS 

Y YA NUNCA LOS VOLVÍ A CARGAR


Los cargué cuando se habían lastimado. Los cargué cuando estaban emocionados. Los cargué cuando estaban cansados. Los cargué cuando aún eran demasiado pequeños para ver lo que yo podía ver.

Y de pronto un día los bajé y ya no los volví a cargar.

Un día, sin darme cuenta, ellos se hicieron grandes. Demasiado grandes para caber en mis brazos. Demasiado grandes para colgarse de mis piernas. Demasiado grandes para descansar en mi pecho. Un día los bajé y ya no los volví a cargar.


Un día, sin darme cuenta ellos se hicieron fuertes. Lo suficientemente fuertes para seguir adelante aunque estuvieran cansados; lo suficientemente fuertes para calmar su propio dolor. Lo suficientemente fuertes para enfrentar sus más profundos miedos. Un día los bajé y ya no los volví a cargar.

Un día sin darme cuenta, ellos ya podían ver lo que yo podía ver y más: ellos podían ver la belleza del mundo, ellos podían ver a aquellos que la sociedad ignora, ellos podían ver soluciones donde otros veían problemas, ellos triunfan y caen sin que yo esté ahí.

Y aunque físicamente ya no los cargue, siempre estaré ahí para aplacar sus miedos, para escucharlos cuando lo necesiten, para dar un aplauso por sus logros, para dar un consejo en tiempos de dudas o simplemente para abrazar sin necesidad de palabra alguna.


Pero ya nunca descansarán en el borde de mi cadera o se quedarán dormidos con sus pequeñas piernitas colgando de mí. Ya nunca necesitarán mi ayuda para ver por encima de la gente. Ya nunca serán pequeños para caber entre mis brazos. Ya nunca levantarán sus brazos para que yo la cargue.

¡Pero siempre estaré ahí, disfrutando de su alegría y llorando por su dolor..!

Disfrutemos a nuestros hijos que el tiempo vuela y no perdona..

** SE ESTÁ MURIENDO LA GENERACIÓN DE HIERRO, PARA DARLE PASO A LA GENERACION DE CRISTAL.

 



SE ESTÁ MURIENDO LA GENERACIÓN DE HIERRO, PARA DARLE PASO A LA GENERACION DE CRISTAL.


La generación que sin estudios educó a sus hijos.


La que, a pesar de la falta de todo, nunca permitió que faltara lo indispensable en casa .

La que enseñó valores; empezando por Amor y Respeto.


Se esta muriendo la gente que enseñaba a los hombres el valor de una mujer y a las mujeres, el respeto por los hombres.

Se están muriendo los que podían vivir con pocos lujos, sin sentirse frustrados por ello.

Los que trabajaron desde temprana edad y enseñaron el valor de las cosas, no el precio.


Mueren los que pasaron por mil dificultades y sin rendirse nos enseñaron cómo vivir con dignidad.

Los que después de una vida de sacrificio y penurias, se van con las manos arrugadas y la frente en alto.

Se está muriendo la generación que enseñó a vivir sin miedo.
¡Se está muriendo!
la generación que nos dio la vida.

Créditos a quien correspondan.

** ¿QUÉ PASA CUANDO SUEÑAS CON UNA PERSONA QUE YA MURIÓ?



-


¿𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗔𝗦𝗔 𝗖𝗨𝗔́𝗡𝗗𝗢 𝗦𝗨𝗘𝗡̃𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗨𝗡𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔 𝗤𝗨𝗘 𝗬𝗔 𝗠𝗨𝗥𝗜𝗢́?


¿𝗛𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻̃𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘆𝗮 𝗳𝗮𝗹𝗹𝗲𝗰𝗶𝗼́?
𝗘𝘀 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗮 𝘃𝗲𝗿𝘁𝗲... 𝗙𝗶́𝘀𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆𝗮 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗮 𝘁𝘂 𝗹𝗮𝗱𝗼, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗶́𝗿𝗶𝘁𝘂 𝘀𝗶́. 𝗔 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝘀𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗻 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝘀𝘂𝗲𝗻̃𝗼𝘀, 𝘁𝗮𝗹 𝘃𝗲𝘇 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗮𝗯𝗿𝗮𝘇𝗼, 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗼𝗻𝗿𝗶𝘀𝗮 𝗼 𝘂𝗻 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱𝗼; 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗮𝗻, 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗻𝗱𝗼, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗹𝗼 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲, 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲𝗻 𝗮𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼.

𝗔𝘀𝗶́ 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲𝘀 𝘁𝗿𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝘆𝗮 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻, 𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲𝗰𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗶𝗻𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘀𝘂 𝗮𝗺𝗼𝗿. ❤


** Papá, ¿me prometes que no te enojarás si te digo algo?



 


- Papá, ¿me prometes que no te enojarás si te digo algo?

-¿Qué es?

-No, primero tienes que prometer.

-Ok, no me enojo, lo prometo.

- Hoy lloré frente a toda la clase.

- Y, ¿por qué?

- Porque la maestra me dijo que no hice bien la tarea, y me sacó lágrimas en los ojos.

- Y, ¿crees que debería enojarme por esto?

- Mis amigos dicen que llorar es estúpido, que solo lloran los niños débiles.


- Pero, ¿sabías que habías hecho mal la tarea?

- No, pensé que era justo. La hice con mamá ayer.

- Entonces escúchame bien.
Hay dos cosas que te voy a decir, y tendrás que recordarlas por siempre. Prométeme que no las olvidarás.

- Ok, papá, lo prometo.


- Primero: ¡Estoy orgulloso de ti!
Saber que sabes llorar es una bendición, las lágrimas no son algo malo, son algo maravilloso, créeme, llorar no es para nada estúpido.

Si lloras, significa que estás sintiendo emociones, que estás vivo, que no eres una marioneta de madera sin ningún sentimiento, y apuesto a que tus amigos también habrán llorado infinidad de veces, aunque quieran hacerte creer lo contrario.

Así que, llora cada vez que quieras, todos lloran, y muy importante, nunca te avergüences de tus lágrimas, ellas son parte de ti.

A menudo son las lágrimas las que te hacen sentir mejor cuando estás enfermo, cuando te duele aquí, justo dentro del corazón.


- ¿Y lo segundo?

- Equivocarse es normal. Hacer mal las cosas es normal.
¿Sabes que mamá y yo también, nos hemos equivocado muchas veces?

Es de los errores que aprendes, nunca aprenderás nada de hacer las cosas bien, siempre de una manera correcta.
¡Siéntete siempre libre de equivocarte!

Así que, no me voy a enojar porque tú y mamá se equivocaron al hacer la tarea, y no me enojaré porque lloraste, al contrario, ¡estoy feliz!


******

Amo a los niños que se convirtieron en adultos y que todavía saben llorar ... Además saben de su derecho a equivocarse.

Errar es de humanos, llorar de valientes, así que levanta la cara y enfrenta la vida tal cual...

** AMA Y CUIDA A TU MADRE MIENTRAS LA TENGAS



 


AMA Y CUIDA A TU MADRE MIENTRAS LA TENGAS


′′El destino de una madre es esperar a los hijos.

Esperándolos durante el embarazo...
Esperando a la vuelta de la guardería.
Esperando a la salida de la escuela.
Esperándolos cuándo comienzan sus vidas a la vuelta a casa después de una fiesta.

Los espera cuando vuelven del trabajo para que encuentren siempre una sopa caliente.

Los espera con amor, con ansias a veces, con rabia que se le pasa cuando los ve y puede abrazarlos.


Preocupadas por los hijos aunque estén casados/das y le piden a Dios que los ayude.

Asegúrate de que tu madre mayor no tenga que esperar más.

Visítenla, aménla, abracen a la que los amó como nadie más lo hará.


No la hagan esperar, eso espera ella de ustedes.

Porque envejecen sus miembros pero el corazón de una madre nunca envejece.

Sin pretextos!!!

¡¡Amen a su Madre!! ❤ mientra viva, muerta ya para que.....

** Abuelo, ¿Cómo se pierde la Vida?


 ¿CÓMO SE PIERDE LA VIDA?


-Abuelo, ¿Cómo se pierde la vida?


-La vida se pierde de muchas formas hijo.

Se pierde cuando quieres vivir la vida de otros y no la tuya.

Se pierde criticando los errores de otros, y no mejorando los tuyos.


Se pierde cuando te lamentas a cada momento por haber fracasado y no buscando soluciones para poder triunfar.

Se pierde cuando te la pasas envidiando a los demás.
Y no superándote a ti mismo.

Se pierde cuando te enfocas solo en las cosas negativas,
y dejas de disfrutar las cosas buenas.


La vida NO se pierde cuando dejas de respirar,
SINO CUANDO DEJAS DE SER FELIZ

Anónimo